El yacimiento de La illeta dels Banyets en Campello

por | 8 Sep, 2015 | Turismo | 0 Comentarios

En el yacimiento arqueológico de La Illeta dels Banyets del Campello conviven restos desde la prehistoria hasta la época romana.

Cuando uno tiene niños va buscando diferentes actividades que puedan hacerse al aire libre y en las que podamos disfrutar toda la familia. Un fin de semana decidimos ir a comer al Chiringuito del Club Náutico Campello, muy cerquita de casa, pero antes nos pasamos a visitar el curiosísimo yacimiento sobre el mar de La Illeta dels Banyets.

El yacimiento de la Illeta dels Banyets en El Campello (Alicante).

El yacimiento de la Illeta dels Banyets en El Campello (Alicante).

Su emplazamiento ya merece una visita por sí solo, ya que está ubicado en una pequeña península rodeada de un mar azul intenso. Parece ser que en su día llegó a ser una verdadera isla y estuvo separada de la tierra, pero en la posguerra (1943) se volvió a unir al continente para utilizarla como dique para poder hacer una rada para amarrar barcos.  Si vais en verano es un sitio increíble para bañarse en sus aguas cristalinas y bucear. De hecho hay una ruta de buceo señalizada con pequeñas boyas que rodea todo el yacimiento.

Visita al yacimiento de la Illeta dels Banyets

Al igual que el de Lucentum, en el Tossal de Manises, el yacimiento está gestionado por el Museo Arqueológico de Alicante MARQ y hay que reconocer que está muy bien museizado, ya que hay una ruta que rodea todos los puntos de interés con sus correspondientes paneles informativos. Eso sí, aunque sea muy agradable la visita, ya que estás rodeado del mar y la brisa, si lo visitáis en verano no olvidéis llevar gorra, sombrero o similar porque no hay apenas sombra en la que cobijarse.

La ruta de la visita por la Illeta dels Banyets de Campello está perfectamente señalizada.

La ruta de la visita por la Illeta dels Banyets de Campello está perfectamente señalizada.

Lo que hace más importante a este yacimiento es la superposición de civilizaciones que lo habitaron. De este modo podemos contemplar desde restos de casas prehistóricas de la edad de bronce, tumbas y enterramientos ibéricos o casas, templos y termas romanas, con sus diferentes salas de agua fría y caliente.

Trazado de un antiguo asentamiento Ibérico en la Illeta dels Banyets de Campello.

Trazado de un antiguo asentamiento Ibérico en la Illeta dels Banyets de Campello.

Algunas construcciones se conservan bastante bien, como los restos de yacimientos funerarios o el trazado de algunas casas y templos ibéricos. Otros más bien hay que imaginárselos, pero siempre cuentas con la ayuda de algún panel que te permite hacer tu propia recreación mental de cómo debió ser aquel curioso enclave.

Trazado de un antiguo asentamiento Ibérico en la Illeta dels Banyets de Campello.

Trazado de un antiguo asentamiento Ibérico en la Illeta dels Banyets de Campello.

Hay también algunos elementos que se han reconstruido y en ellos se puede apreciar perfectamente cuál era su función y de qué manera los hacían servir. Tal es el caso de las termas, en las que se observa el conjunto de canalizaciones para el agua caliente, el suelo radiante o el sistema de calentamiento del agua.

Detalles de las termas romanas de la Illeta dels Banyets en Campello.

Detalles de las termas romanas de la Illeta dels Banyets en Campello.

La piscifactoría romana de la Illeta dels Banyets

Una de las joyas de este yacimiento es la piscifactoría de la época romana que se puede ver desde allí. Se le conoce como ‘Els banyets de la Reina’. Aunque está muy deteriorada por la erosión del mar todavía se pueden apreciar perfectamente las diferentes piscinas de agua salada y el sistema de canales que los romanos utilizaban para criar peces. Por lo visto solo existen otras dos construcciones de este tipo en la península, y las tres están situadas en la provincia de Alicante.

Piscifactoría Romana dels Banys de la Reina en Campello.

Piscifactoría Romana dels Banys de la Reina en Campello.

Visitar con niños la Illeta dels Banyets

El yacimiento de la Illeta dels Banyets de El Campello es ideal para visitarlo con niños. Si son muy pequeños como la nuestra no hay ningún problema, ya que todo el recorrido está perfectamente adaptado para hacerlo con un carrito de bebé. De hecho Lucía disfrutó como una enana viendo el mar, las gaviotas y jugando con las piedras. Además hay bancos para sentarse a disfrutar del paisaje así como una caseta con servicios a la entrada del yacimiento.

Lucía se lo pasa en grande en la Illeta dels Banyets de El Campello.

Lucía se lo pasa en grande en la Illeta dels Banyets de El Campello.

Si son niños más mayores también disfrutarán ya que pueden ir de un sitio a otro libremente y se trata de un lugar que puede incentivar mucho su imaginación y ganas de aprender. Además, una vez finalizada la visita pueden jugar por las tranquilas calitas que lo rodean o por el parque que hay que atravesar antes de acceder al recinto.

El yacimiento de la Illeta dels Banyets de El Campello está adaptado para carritos de bebé.

El yacimiento de la Illeta dels Banyets de El Campello está adaptado para carritos de bebé.

Horarios y precios del yacimiento de la Illeta dels Banyets

Debido a que está situado al aire libre los horarios son diferentes en Invierno y en verano. El yacimiento abre al público de martes a sábado, y los domingos también pero solo por la mañana.

El precio de la entrada es de 2 euros y los niños hasta siete años entran gratis.

Horarios en verano

Desde el 16 de junio a mediados de septiembre:

Mañanas de 9:00h a 12:00h

Tardes: De 18:00h a 21:00h

Domingos y festivos: De 9:00h a 12:00h

Horarios en invierno

Horario de apertura: de Martes a Sábado:

Mañanas: 10:00h-14:00h.

Tardes: 15:30h-17:30h.

Domingos y Festivos:

Mañanas: 10:00h-14:00h.

Cómo llegar al yacimiento de la Illeta dels Banyets

Llegar hasta el yacimiento de la Illeta dels Banyets de Campello es muy sencillo, ya que está situado junto al Club Náutico de Campello bajo el famoso Torreón que se ve casi desde cualquier parte del pueblo.

Lo ideal es aparcar en el parking gratuito que hay junto al torreón y el cuartel de la Guardia Civil y después bajar paseando hasta la entrada del yacimiento.

Toni Esteve
Últimas entradas de Toni Esteve (ver todo)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Sin parar de comer en La Granja de San Ildefonso

Sin parar de comer en La Granja de San Ildefonso

El palacio Real con sus jardines y fuentes cargados de historia, su precioso casco histórico o su impresionante naturaleza…son motivos más que suficientes para visitar el Real sitio de La Granja de San Ildefonso, en Segovia. Sin embargo los judiones, el cochinillo y el cordero asado son los auténticos protagonistas.

Timanfaya, un paseo por Marte

Timanfaya, un paseo por Marte

El Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote, forma uno de los paisajes volcánicos más espectaculares que existen....