Así vivimos el «BlogTrip» o «FunTrip» al que fuimos invitados a las fiestas de la Nucía (Alicante), bajo el hashtag; #LaNuciaEnFestes.
«El objetivo del día de hoy es pasarlo bomba. Después ya habrá tiempo de contar qué tal ha ido todo». Con estas dos sencillas frases resumían nuestros anfitriones la esencia de lo que esperaban que ocurriera durante una maratoniana jornada en la que nos ibamos a convertir en parte activa de las fiestas de agosto de La Nucía (Alicante). Hay quien llama a este tipo de eventos un #FunTrip . Para nosotros fue simplemente un día sintiéndonos como en casa.
El día elegido fue el 14 de agosto, día inicial de las fiestas, y allí nos dimos cita un grupo bastante curioso de bloggers y gente del mundillo digital dispuestos a dejarnos sorprender: Además de Rafa y Yo, estaban Verónica y Jesús de Vero4Travel, Fabián López de ECOMMASTER , Pablo Melián de GIN AND TWITTS, Jorge Vilaplana, Paquito Lorente, Jesús Martínez, y Cristina Rodríguez.
Las fiestas de agosto en La Nucía
Las fiestas mayores de La Nucía tienen lugar desde el día 14 de agosto hasta el día 18 de agosto, en honor a San Roque y a la Asunción. Las peñas son el auténtico motor de las fiestas y cada año recae en una de ellas (los mayorales) la responsabilidad de organizar los actos que se llevarán a cabo durante esos días. Nuestra jornada festera comenzó muy tempranito almorzando, como no podía ser de otro modo, con los miembros de la penya l’Aixeta. Desde ese momento la banda de música empezó a tocar y fueron los auténticos encargados de hacer que la fiesta no decayera en ningún momento. Embutido, encurtidos, salazones, lomo al ajillo…todo ello regado con vino, cerveza y como no, el digestivo ‘nuvolet’, anís bien frío rebajado con agua.
Barriguita llena corazón contento
Ya con el depósito lleno de comida y bebida, las piernas se movían solas y la banda se encargo de guiarnos en pasacalles hasta la muestra de coches antiguos. Primera sorpresa. ¿Os apetece dar una vuelta?…¡Eso ni se pregunta!
Los más glamourosos se embarcaron en un Mercedes o Rolls Roice, pero nosotros elegimos la opción guerrillera. Recorrer las calles de la Nucía a la sombra del imponente monte Ponoch, con el viento dándote en la cara en un coche de la Primera división de artillería fue toda una experiencia.
Y como buenos artilleros de allí nos fuimos directos a la mascletá. No hay fiesta valenciana que se precie en la que el ruido y la pólvora no tengan un hueco reservado en el programa, y la Nucía no defraudó en este capítulo.
Todavía con el humo de la mascletà en el ambiente la banda volvió a tocar y sin saber muy bien como todos volvíamos a tener ya una bebida en la mano y siempre había alguien dispuesto a invitarte a pasar a su peña. Posiblemente el calor de la gente y la hospitalidad sean las cosas que más nos llamaron la atención esa mañana.
Eso, y lo bien que se come por estas tierras. Mesas en la calle, mantel de papel y que la banda no pare. Con esos ingredientes la fiesta está llamada a tener éxito. Entre risas y pasodobles dimos buena cuenta de varias cocas saladas, y un buen plato de arroz caldoso para asentar el cuerpo y prepararlo para la tarde.
De la pilota al padel
Después de la copa de rigor, llegó uno de los momentos más interesantes, cuando pudimos asistir a una partida de pilota valenciana en una de las calles de La Nucía. Se agradece que todavía siga fomentándose un deporte tan ligado a esta tierra, pero a la vez tan desconocido para muchos.
Y estando en la Ciudad del Deporte (La Nucía recibió el Premio Nacional del Deporte en el año 2012) no podíamos pasar por alto una visita a su ciudad deportiva donde pudimos ver en primera persona el despliegue de la organización del World Padel Tour 2015 , una de las competiciones de padel más importantes del mundo que tendrá lugar en el Polideportivo Camilo Cano de La nucía del 19 al 23 de Agosto de 2015.
Sin embargo de todo el complejo deportivo está fue la pista que se quedó con mi corazón. ¡Hurra y Bravo por la cancha profesional de…Parchís!
Que empiece la fiesta
Con la caída del sol las calles empezaron a ser un hervidero de gente y algo en el ambiente presagiaba que empezaba lo bueno. Después de recoger a la reina de las fiestas en la puerta de su casa, la multitud nos dimos cita en la Plaza mayor y empezó el acto que todos los festeros esperaban. La entrada de peñas y el pregón.
Una a una todas las peñas cumplieron el protocolo de fotografiarse junto a la reina para después dar rienda suelta a la fiesta por todas las calles del pueblo. Ya no había vuelta atrás; bailar, comer, beber y divertirse. Lo demás estaba de sobra. Nuestro día había comenzado por la mañana temprano y la noche prometía ser más larga todavía.
Un concierto de El arrebato y verbenas hasta el amanecer aseguraban fiesta para todo el que estuviera dispuesto a aguantar. Fue un día intenso, largo y muy divertido, pero valió la pena vivirlo en tan buena compañía.
- Restaurante Bocado, Valencia - 20 mayo, 2016
- Restaurante Julio Verne, Valencia - 19 mayo, 2016
- En coche de Las Vegas al Gran Cañón - 1 mayo, 2016
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks