El FollowFriday o #FF es una costumbre que se ha extendido en Twitter y que básicamente consiste en recomendar, normalmente los viernes, a los tuiteros que más nos han gustado, ayudado o hecho reir durante la semana.
Según parece, esta costumbre la inicio un usuario de Twitter llamado Micah Baldwin, (San Fracisco, CEO de la empresa Graphicly) el 16 de Enero de 2009, por medio de el tuit que os adjunto a continuación y de manera breve y concisa (Como sucede todo en Twitter) puso de moda esta costumbre al tuitear el siguiente mensaje:
Su idea fue bien recibida en su momento por sus conocidos y seguidores, pero fue su amigo Mykl Roventine el que le hizo ver la necesidad de usar un Hashtag, lo que acabó de permitir que el #FollowFriday acabara convirtiéndose en una buena costumbre que llevan a cabo gran parte de los usuarios de Twitter a nivel mundial.
¿Cómo se hace un #FF?
Como habéis podido ver, la idea de partida es bien sencilla desde su creación. Basta con escribir la frase:
«Mi #FollowFriday es para @Nombre_de_usuario seguido por el motivo por el cual seguimos a este usuario».
Como sabéis, en Twitter su utilizan los «Hashtags» para establecer o definir de alguna manera, el tema principal de nuestro mensaje. En este caso, utilizaremos el hashtag completo #FollowFriday o su abreviatura #FF.
Mi #FF de este viernes es para mi brother de Sax @RubenMontesinos para @raf_esteve @cjserrano77 y por amenizarme el día @_javiercardenas
— sergio ayala climent (@sayacli) October 11, 2013
¿A quien se le hace el #FF?
Con el #FF podemos recomendar a quien nosotros queramos. Normalmente se suele recomendar a personas que nos han ayudado, nos ha gustado lo que han comentado o simplemente nos han hecho reir. Podemos incluir a varias personas un mismo tweet.
Mi #ff es para @cjserrano77 @lanena_sus @jor_aguilella @lorena_arsa y @myriamalvar. Grandes profesionales y mejores personas #smTurismo
— Rafa Esteve (@raf_esteve) October 11, 2013
¿Qué pretendemos conseguir al hacer un #FF?
Lo que buscamos principalmente, al hacer un #ff es dar difusión a alguien o darnos difusión a nosotros mismos.
En primer lugar, valoramos al usuario recomendándolo entre nuestros seguidores, le damos un mensaje de apoyo para empezar el fin de semana con alegría y por otra parte, si incluimos en nuestro #FollowFriday a un usuario de cierta relevancia en Twitter (Esto quiere decir, con gran cantidad de seguidores que comparten sus tuits y valoran positivamente sus comentarios) y este nos retuitea o nos marca como favoritos, nos favorece a mejorar nuestra reputación on-line.
Mi #FF para las de mi fila @patriballe @svetsun07 @cris_fuen @Lesly_OQ89 y para el gran @raf_esteve Feliz fin de semana!! #smTurismo
— Mariluz Marzá (@MariluzMarza) October 11, 2013
¿Qué hay que hacer cuando alguien nos menciona en un #FF?
En Twitter, como en el resto de Redes Sociales, existen unas normas de conducta no escritas que hay que intentar mantener.
Cuando alguien nos menciona en su FollowFriday, tenemos, como norma ser agradecidos, y esto podemos hacerlo de varias maneras:
- Retuiteando el mensaje en el que se nos menciona
- Agradeciendo la mención por medio de un mensaje directo o una respuesta al usuario
- Marcándolo como favorito.
Otras variantes al Follow Friday
Desde el Blog Loogic.com, editado por Javier Martín nos proponen un uso bastante interesante del hashtag #recomendar y del usuario @recomendar de una manera bastante sencilla:
- Utiliza #recomendar para hacer recomendaciones
- Utiliza @recomendar para pedir recomendaciones
#recomendar lo usaremos cuando algo nos ha gustado y lo queremos compartir con nuestros seguidores en twitter. Nos ha gustado tanto que pensamos que merece la pena que más gente lo sepa e incluso pueda disfrutar de ello.
Como dice Javier en su Blog: «La gente de manera natural hace recomendaciones de libros, películas, música, restaurantes, vinos, tiendas, software, … si en dicha recomendación le coloca el hashtag #recomendar estará haciendo énfasis en que se trata de una recomendación y además pasará a formar parte de la lista de recomendaciones a las que se accede desde el enlace del hashtag o desde la búsqueda de #recomendar».
@recomendar lo usaremos cuando tengamos que tomar una decisión y queramos que la gente nos ayude a tomarla.
Como dice Javier en el Blog: «En twitter es común que la gente pida recomendaciones de aplicaciones online, de restaurantes, de sitios a visitar en una ciudad, de expertos, de empresas, … de todo tipo de cosas que otras personas que conocen pueden recomendar. Cuando un usuario pide una recomendación lo pueden ver sus seguidores y ayudarle si pueden. Gracias al uso de @recomendar ahora no solo lo ven los seguidores del usuario sino todos los que siguen a @recomendar que son más de 2.200 por lo cual se produce un efecto altavoz que es de gran utilidad para la gente que tiene pocos seguidores en Twitter».
De esta idea han creado el proyecto recomendar.com y el Blog http://blog.recomendar.com.
Y para finalizar os dejo un vídeo (En Inglés) en el que Micah Baldwing es entrevistado en la BlogWorldExpo de 2009 y explica como surgió la idea de escribir el primer Follow Friday:
- Marte, la feria de arte contemporáneo de Castellón - 8 septiembre, 2015
- Lluvia de septiembre – Time Lapse - 8 septiembre, 2015
- Visita al parque «Els Miners» en la Torre d’embesora (Castellón) - 29 agosto, 2015
0 comentarios