Visita al parque «Els Miners» en la Torre d’embesora (Castellón)

por | 29 Ago, 2015 | Turismo | 8 Comentarios

¿Sabías que en Castellón existen unas antiguas minas de hierro visitables de más de 4 km de profundidad?

Pues sí, exactamente en el «Parc miner del maestrat» (Parque Minero del Maestrazgo) situado a 3 km de la Torre de Embesora y a 8 Km de Culla en la provincia de Castellón.

visita_els_miners3

 

Hace unos días tuvimos la oportunidad de hacer esta escapada con los niños. A tan solo 55 km de Castellón y tras 45 minutillos de coche siguiendo la ruta que nos indicaba Google Maps nos plantamos en el Parc miner del Maestrat situado a 800 metros de altitud y en pleno corazón del Alt Maestrat.

Por lo visto, en aquella zona existen dos antiguas explotaciones mineras que estuvieron operativas entre 1940 y 1964 (aproximadamente) creando puestos de trabajo relativamente bien remunerados a los vecinos de la zona. Las minas permanecieron cerradas y desatendidas desde su cierre en los años 60 hasta el año 2011 en el que finalizaron las tareas de rehabilitación y acondicionamiento de las minas Victoria y Esperanza quedando abiertas al público bajo visita guiada y reserva.

Nosotros hicimos la reserva por teléfono y cogimos el paquete que incluye la visita guiada a las dos minas y comida en el restaurante «Els Miners» situado justo frente a la entrada de la mina Esperanza. (En la actualidad no sabemos si está activo, os recomendamos llamar primero para preguntar al 651 177 071).

Para nuestra sorpresa, la visita guiada comenzaba a bordo de un pequeño tren de color rojo que se encarga de realizar el traslado de los visitantes desde la puerta del restaurante hasta la Mina Victoria, que es donde comienza realmente la visita. El viajecito en tren entre las dos minas (8 a 10 min) disfrutando de las vistas del Alt Maestrat fue realmente agradable (¡Sobre todo para los niños!).

tren_els_miners0

Para realizar la visita por las minas, nuestra guía nos repartió cascos de seguridad para todos, cosa que al principió nos pareció exagerada pero comprobamos, desde el primer minuto y tras pegarnos algunos «cascazos» contra la roca, que el uso del mismo es absolutamente imprescindible.

 

cascos_en_els_miners

Tras una proyección explicativa de la historia de las Minas comenzó la expedición hacia el interior de las mismas.
Nada más empezar a descender por las galerías comprendí que había desobedecido la recomendación de la web que nos aconsejaba llevar ropa de abrigo. A pesar de tratarse de uno de los meses de agosto más caluroso que recuerdo, la temperatura y humedad del interior de las Minas hace absolutamente necesario el uso de ropa de abrigo ¡Qué frescor!. Así que abrigando a los niños con nuestros brazos y con un pañuelo nos adentramos por el interior de las Minas junto al resto de visitantes.

 

entrada_a_la_mina_els_miners

 

La verdad es que la ambientación del interior de las Minas es espectacular, pues mientras caminábamos íbamos escuchando el pico y las barrenas de los mineros trabajando y extrayendo el mineral de las galerías con las vagonetas que junto al olor a tierra mojada y la ambientación con proyecciones sobre las paredes e incluso explosiones nos hicieron sentir en primera persona el duro trabajo y sufrimiento que debieron vivir las personas que trabajaron en ellas. (En el interior de las minas está prohibido, según nuestra guía, la realización de fotos y vídeos, por ello no disponemos de fotos del interior).

 

visita_els_miners2

En la puerta de cada mina, la guía nos selló cada una de las entradas, que nos llevamos de recuerdo para pegarlas en nuestro album de viajes.

entrada_mines

 

¿Qué se come en el Restaurante els Miners?

La comida en el Restaurante consistió en un primer plato de cuchara, (A base de platos típicos de la zona: Olla, Garbanzos con pelota, Tombet, Sopa de la casa…) un segundo de carne a la brasa, postre casero y café.

 

 

Durante la sobremesa los niños salieron a jugar a los columpios que hay fuera del restaurante y nos dejaron charlar tranquilamente durante el café.

 

La verdad es que pasamos una día estupendo y totalmente diferente visitando las minas del Parc miner del Maestrat .
¡Muy recomendable para hacer con niños!

 

Como llegar al parc «Els Miners» desde Castellón

Abrir en Google Maps

 

¿Lo compartes?

8 Comentarios

  1. Javier Simo

    En Aldea Ecorural (casas rurales ecológicas) estamos a solo 15 minutos de la mina y tenemos un convenio firmado con ellos que permite a nuestros clientes entrar con un descuento.
    La visita dura alrededor de 2 horas y es una experiencia única.

    saludos

    Responder
    • Rafa Esteve

      Gracias por la recomendación, Javier!! 😀

      Un saludo!

      Responder
  2. Julia

    Hola que precio tiene la excursión con la comida? No lo pone
    Gracias

    Responder
      • Gloria Rossi

        Hola! La página web no funciona, verdad?

        Responder
        • Rafa Esteve

          Nuestra última noticia es que el restaurante «Els Miners» cerró en el 2018. No tenemos noticias sobre si lo han abierto de nuevo. Podéis llamar al teléfono de las Minas y preguntar: Tel. 651 177 071

          Responder
  3. Maria

    Hola somos una Asociación de un centro ocupacional mi pregunta es estas minas están adaptadas para sillas de ruedas?

    Responder
    • Rafa Esteve

      Hola María!
      No, no creo que sea la visita ideal para realizarla en silla de Ruedas, pues el suelo es de tierra y se descienden a bastantes metros de profundidad.
      ¡Un saludo!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Sin parar de comer en La Granja de San Ildefonso

Sin parar de comer en La Granja de San Ildefonso

El palacio Real con sus jardines y fuentes cargados de historia, su precioso casco histórico o su impresionante naturaleza…son motivos más que suficientes para visitar el Real sitio de La Granja de San Ildefonso, en Segovia. Sin embargo los judiones, el cochinillo y el cordero asado son los auténticos protagonistas.

Timanfaya, un paseo por Marte

Timanfaya, un paseo por Marte

El Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote, forma uno de los paisajes volcánicos más espectaculares que existen....