El pequeño y activo volcán de Sicilia, Stromboli, se encuentra en la más remota de las Islas Eolias de Sicilia, pero a su vez la más fascinante y cargada de mitología.
Quizá si tienes poco tiempo para visitar una región tan enormemente llena de atractivos como Sicilia, no te apetezca emplear un día entero en visitar Estrómboli (Stromboli en italiano). Sin embargo, es uno de esos lugares donde los mitómanos pueden ser felices y echar a volar la imaginación.
Stromboli y las Islas Eolias
Estrómboli pertenece al archipiélago de las Islas Eolias. Se trata de un grupo de pequeñas islas de origen volcánico situadas en el mar Tirreno, de las cuales Lípari y Vulcano son las más grandes y turísticas. Salina, Filicudi, Alicudi, Panarea y Stromboli configuran el resto del archipiélago y todas ellas fueron declaradas patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2.000.
Estrómboli es la más alejada de todas ellas y también la más aislada, lo que la hace más incómoda, pero más fascinante si cabe. Sus poco más de 600 habitantes se han visto obligados a aprender a sobrevivir recibiendo por mar todo lo que necesitan: comida, combustible, materiales de construcción…unicamente los viñedos y olivares permiten una cierta agricultura que, ni mucho menos les procura lo necesario para vivir. Por las pocas calles que posee la isla, únicamente pueden transitar ciclomotores , mini-coches y motocarros.
Qué ver en Stromboli
Sin duda la mayor atracción de esta isla es disfrutar del espectáculo que ofrece sentir un volcán en activo. Antes de desembarcar en la isla ya impresiona ver que es un lugar exáctamente como te hubieras imaginado un volcán; una montañita en forma de cono en medio del mar que hecha humo por su cima.
Una vez estás allí ves que la cosa va en serio. Casi como un reloj cada 20 minutos notas pequeñas explosiones o temblorcillos que te dicen que cerca de ti algo se remueve bajo tierra. De hecho por toda la Isla hay carteles advirtiéndote de que en cualquier momento puede producirse una alarma.
Pasear por las calles de Scari, el pequeño núcleo de casitas blancas de la Isla te traslada a otra época. Eso sí, el sombrero es absolútamente necesario, y agua o refrescos en cantidades industriales. En Stromboli no hay apenas árboles o sombra donde cobijarse, así que visitarla en agosto como hicimos nosotros puede suponerte pasar el mayor calor de tu vida.
- Una excursión por la Isla Volcán de Stromboli, en Sicilia.
- Una excursión por la Isla Volcán de Stromboli, en Sicilia.
- Una excursión por la Isla Volcán de Stromboli, en Sicilia.
Sin embargo para huir de ese calor lo mejor que se puede hacer es disfrutar de cualquiera de sus increíbles calas de aguas mega-transparentes y arena negra volcánica que, pese a lo que se podría pensarse, ensucia menos que la arena normal.
- Las playas de arena negra de la isla volcán de Stromboli.
- Las playas de arena negra de la isla volcán de Stromboli.
Visitar el volcán Stromboli
Mucha gente opta por hacer una excursión hasta la cima, sin embargo nosotros no la hicimos ya que solo estuvimos un día y se aconseja hacer la excursión al atardecer o de madrugada, ya que de esta manera se evita el sofocante calor y con la penumbra el espectáculo de la lava incandescente es el triple de espectacular. Aunque dicen que la excursión no es excesivamente dura (unas seis horas) es recomendable hacerla junto a un guía, ya que no hay que olvidar que estamos subiendo por el cono de un volcán activo que expulsa lava, cenizas y gases que pueden hacer pupita.
Si quieres informarte sobre horaios y precios de las excursiones guiadas a Stromboli puedes pedir información aquí.
Azienda Autonoma di Soggiorno e Turismo delle Isole Eolie (A.A.S.T.)
98055 Lipari (Messina) – Corso Vittorio Emanuele, 202
Tel.: 090 9880095 pbx Fax: 090 9811190
E-mail: aasteolie@netnet.it – infoaast@netnet.itOficina de turismo:
98050 – Vulcano – Porto di Levante – Via Provinciale – Tel.: 090 9852028 (solo en verano)
También hay quien opta por la opción más relajada (y algo más cara) de hacer una excursión en barco y ver las erupciones por la noche. Lo más tipico es visitar la zona de la ‘Sciara del fuoco’, una ladera de la montaña por donde ruedan la lava y las cenizas hasta caer al mar. Lo mejor, sea cual sea tu opción es informarte de las salidas que hay organizadas y unirte a uno de los grupos que vayan a hacer una excursión ese día.
Stromboli en el cine, la literatura y la mitología
Desde siempre para mi el nombre de Estrómboli venía asociado a grandes aventuras. La primera vez que oí hablar de ella fue cuando de pequeño leí la novela de Julio Verne ‘Viaje al Centro de la Tierra’. En ella sus protagonistas (perdón por destripar la novela con este spoiler) después de recorrer las entrañas del planeta regresan al exterior empujados por una erupción de el volcán Stromboli.
Cuando ya crecí un poco y empecé a estudiar cine, descubrí que Stromboli acogió el rodaje de una mítica película de Roberto Rosellini con Ingrid Bergman, en la que la Isla es casi como un personaje más de la trama ‘Stromboli, tierra de fuego’ (1.950).
Y si esto fuera poco, sus propios orígenes, según la mitología griega y romana dicen que aquí habitaban los dioses y demás criaturas mitológicas, y de ahí que los nombre de las islas tengan referencias a divinidades mitológicas. El propio nombre de Eolias viene dado por el Dios del viento Eolo.
Cómo llegar en Ferry hasta Stromboli
La única manera de llegar hasta la isla de Stromboli es en barco. El punto de Sicilia más cercano para coger un ferry hasta Stromboli es la ciudad de Milazzo. Desde allí operan varias compañías de ferrys que cubren la ruta. Las más comunes son Ustica y Siremar. Nosotros optamos por hacer la visita de un día, con lo cual cogimos el Ferry sobre a las 7:20 de la mañana y llegábamos a Stromboli a las 10:00. La duración del viaje es de unas dos horas y media. Dependiendo del Ferry que cojas puede durar un poco menos. Para volver cogimos el último barco, que salía a las 17:40, y a las 20:35 estábamos de vuelta en Milazzo. Además el capitán de nuestro barco era clavadito a George Clooney, y no sé si pilotaría mejor o peor, pero es un punto que al sector femenino sobre todo le alegra la vista.
El precio del billete ida y vuelta es de unos 52 euros. Aunque los billetes se pueden comprar On-line, nosotros no tuvimos ningún problema para comprarlos en las propias oficinas de las compañías que hay en el mismo puerto de Milazzo. Además hay que contar con que nuestro coche lo tenemos que aparcar en algún sitio antes de subir al barco, y eso puede ser un infierno, así que lo mejor es dejarlo en alguno de los innumerables parkings que se anuncian por todos lados, que no son demasiado caros y olvidarte de ese problema.
- Restaurante Bocado, Valencia - 20 mayo, 2016
- Restaurante Julio Verne, Valencia - 19 mayo, 2016
- En coche de Las Vegas al Gran Cañón - 1 mayo, 2016
0 comentarios